Escribo esta crónica con más agujetas, ampollas y cansancio que nunca antes.
No valgo un duro, todavía no me he recuperado y me va a llevar unos días
hacerlo. Esta es la historia...
Empezaba la Artenara
Trail de forma diferente a las últimas. ¡Tenía ganas de
correr! En la línea de salida de las anteriores citas hubiera cambiado de buen
gusto la ropa deportiva por el pijama y volverme a la cama, pero este sábado
no, comenzaba bien el asunto.
 |
El equipazo, preparado para la que se venía encima. |
Se da la salida y toca afrontar la primera cuesta, así, en frío. No pasa
nada, llevo un ritmo cómodo que me permite, pese a salir muy atrás y muchos
meses después, volver a estar entre el grupo mixto de corredores que sin llegar
a ser "top" podrían considerarse rápidos y los "alegres"
que salen a darlo todo y se quedan sin gasolina a los pocos kilómetros. Incluso
en algunas cuestas ellos caminan...y yo los imito por inercia, no me se la
parte final del recorrido y si se están dosificando desde ya será por algo.
Así que calma, aunque me noto bien, con ganas.
 |
Primeros kilómetros. (Foto Román Aguiar) |
Pero la sensación duró poco, sobre el kilómetro 3, cuando la cuesta
inicial se tornaba en dura, molestias en los gemelos, pesadez...y me vuelvo un salmón
nadando contracorriente, lo que se traduce en que me adelanten por la izquierda entre 60 y
80 runners, como si de Red Bulls F1 frente a un
pobre e indefenso Ferrari se tratara. Ya había bromeado sobre esta situación
mucho antes de la salida y en relación a mi dorsal, el 125, tocaba ser un humilde
Moto3 y dejar categorías de más centímetros cúbicos para otro día.
 |
La próxima entrada hablaré de las Salomon Sense Mantra. (Foto Omayra Pulido) |
De esta manera busco el primer avituallamiento, llegar a este
punto de control significa lograr la primera meta. Pero mi reloj marca el
kilómetro 5 (donde debería estar) y ni rastro, el 6...y tampoco. Finalmente, en
el kilómetro 7 según mi GPS, llego a Las Arbejas. 2 kilómetros extra que
se han comido los organizadores en sus cálculos o me ha sumado mi reloj de
forma gratuita. Lo consulto con compañeros...y a todos les marca lo mismo que a
mi. Aquí toca cambio de chip, me sereno, respiro hondo y me planteo disfrutar, si
tengo que terminar último pues mira, no pasa nada. Y empieza en este momento
una de las carreras mas divertidas que he vivido, me lo paso bien, voy a buen
ritmo, y disfruto muchísimo del paisaje. Tanto que la subida desde La Presa de Lugarejos al Pico
de La Bandera
se me hace tan llevadera que no me implica ningún sobreesfuerzo alcanzar esta
cima, e incluso al coronarla me veo a tope de fuerzas. Subo el ritmo y los
siguientes kilómetros van cayendo casi sin enterarme, adelantando a mucha gente
y con un flow alucinante, me siento como en una montaña rusa, subiendo y
bajando cuestas sin esfuerzo.
 |
Correr por Tamadaba es un lujo. (Foto Román Aguiar) |
Pero en esta vida todo lo que sube baja...y en el tramo entre la degollada
de Las Lajas y el avituallamiento de Acusa empiezo a desfallecer. Se trata de
una cuesta pronunciada seguida de un incómodo descenso, de esos que no me
gustan, peligrosos y donde apoyar se hace difícil. Bajo mucho el ritmo y
alcanzo el último punto de control en Acusa. Relleno agua (en cada uno de los 5
programados colmo los dos bidones, al final ni el agua me entraba) y sigo
adelante, ya con poca gasolina en las venas.
 |
Me arrojé por encima media cuba del camión del fondo. En la foto hasta se ven las gotas. (Foto Omayra Pulido) |
Y aquí empieza otra minicarrera dentro de la carrera. Una muy dura, la de mi
primera Pájara, con mayúsculas. No se si fue porque solo había ingerido dos geles, o porque no
conocía el recorrido, hacía calor, no me fiaba del GPS, por mi forma física...o tal vez
todo junto, pero a partir de aquí me convierto en un "walking dead". Aún 6 kilómetros
por delante, todos en subida, con el sol abrazándome y sin una sombra alrededor. Cada
paso adelante costaba, me tropezaba con toda piedra que encontraba y ni en
llano era capaz de correr. Me tocó descubrir en la Artenara Trail que
eso a lo que llaman "la pájara" existe. Nunca me había pasado, no me
vino a saludar en ninguna carrera anterior, ni me crucé con ella en carreras
más largas, tampoco me visitó en los 83 kilómetros de la Trans, ni siquiera me
encontré con su primo hermano, el famoso "muro" en mi primer maratón.
Solo conocía a sus primos lejanos, esos desfallecimientos momentáneos que
siempre aparecen, pero "la pájara" se apareció ante mí en todo su
esplendor en la dura subida final. Y eso que al final no era para tanto, porque
cuando coroné no me lo esperaba, había interiorizado que el sendero de Acusa
nos llevaría a la carretera general y que en ese punto aun faltaba subir toda
la cuesta que hicimos en la Transgrancanaria. Mejor. Un peso que me quitaba
de encima. En ese punto alcanzo a mi amigo Yeray, y con solo un kilómetro por
delante mejor ir juntos y darnos vida que hacer cada uno la guerra por su
cuenta. También nos pasa Rubén, con la misma velocidad con la que lo había adelantado yo 10
kilómetros antes.
 |
Aquí me planteé seriamente presentarme a un casting para "The Walking Dead". (Foto Manuel Lobelle). |
Y poca historia más, en 4:13:06 cruzo la meta. Tenía previsto hacer 4:15, y se que "mi yo
competitivo y en forma" es capaz de bajar de las 4 horas. Así que ya tengo
reto para el año próximo. El de este año, recuperar las buenas sensaciones y
algo de moral, superado.
 |
Cruzando la meta, como ya sucediera en la Arretranco Race y el Trail Villa de Teror con mi amigo Yeray. (Foto Press Canarias) |
Sobre la organización, reincidir en las medidas, lo que según ellos eran los
kilómetros 5 y 10 realmente eran el 7 y el 12. Eso trastoca un poco tu plan de
carrera. La bebida isotónica...normalmente nunca ingiero sales externas por si me
hacen daño, pero aquí al optar por el cinturón era necesario. Directamente no
se podían tragar. Repugnantes. Confío más en Arista que en el resto de
organizadores en este aspecto al tener más contactos y ser más conscientes de
la importancia de este elemento. Además en todas sus carreras han cumplido.
Vamos a disculparlos, a lo mejor era que mi paladar no tenía un buen día.
Llegar y que te digan que el refresco de cola se ha acabado, tras comentar lo de las sales,
estar agito de agua y necesitar azúcar en vena, tampoco está bien. La
señalización perfecta...a excepción de las cintas "homicidas" que
colgaban de los árboles y que escondían piedras como contrapeso, no me hice una
brecha con alguna de milagro. Y el dato más negativo de todos: Empezar una
carrera de ese tipo a las 9 a.m. es criminal, subir la última cuesta al mediodía
sin un árbol que cobije y el sol como única compañía se hace duro. Y después de
mi llegaron mas de cien compañeros a meta. Entiendo que no pasa nada por
adelantar la salida una hora. No hay necesidad de sustos cuando la solución se presenta sencilla.
Por supuesto dar las gracias a todo el equipo, esta prueba era la única
puntuable para el Campeonato de Canarias de clubes y, para ser noveles, hicimos
un papel sobresaliente, metiéndonos justo detrás de los equipos de elite
formados semiprofesionalmente. Admirable. Me encantó como siempre saludar a
todos los amigos del TrailRunning con los que me tropecé durante el día,
agradecer a Omayra sus "vamos Angel" en cada avituallamiento, a Pedro
por su ayuda en los mismos y sobre todo a Román por hacerme de
entrenador/motivador durante todo el día y sus fotos, no se las pierdan.
Tampoco las de Manuel Lobelle, otro fenómeno. Y como no, a Sara, por
todo.
Para terminar... ¿Han leído lo de arriba? Es una metáfora de la vida, hay
momentos bonitos, otros duros...pero con empeño, siempre se llega a la meta y
hay recompensa. Ve a por ella.
Esta es la historia del 77º clasificado en el Campeonato de Canarias de
Carreras por Montaña. ;) Keep Pushing buena gente...
DATOS TÉCNICOS:
Prueba: IV Artenara Trail. 5 de octubre de 2013.
Kilómetros: 30,5. (Modalidad Starter).
Desnivel Acumulado: 2040 positivo.
Tiempo: 4:13"06. (8:26 minutos/kilómetro).
Posición: 77 General. 73 masculino. 64 senior Copa de Canarias. 5 por equipos.
Clasificaciones:
http://www.artenaratrail.com/clasificaciones-
Galerías de Fotos:
Roman Aguiar -> https://www.facebook.com/media/set/?set=a.421769544596359.1073741900.347564172016897&type=1
Manuel Lobelle -> https://www.facebook.com/manuel.lobellefernandez/media_set?set=a.624130027610493.1073741857.100000405033502&type=1
Vicente Travieso -> https://plus.google.com/photos/104615542352296760455/albums/5931582569950575217?banner=pwa