Tenía
intención de realizar una entrada acerca del cinturón Salomon S-Lab Advanced Skin Beltp ara el proyecto Salomon Field Tester tras
competir con él, pero en vista de que el calendario avanza y la siguiente
prueba no es apropiada para este material (en una Ultra mejor llevar la mochila
de 12 litros),
adelanto mis impresiones sobre el mismo, no sin antes testearlo a fondo durante
prácticamente todo el verano.
![]() |
Set completo |
“Diseñada con atletas
para carreras largas e intensas, esta riñonera súper ligera se ajusta al cuerpo
para eliminar los rebotes y los movimientos, pero es lo suficientemente grandes
para llevar una capa extra, algo de comida e, incluso, hidratación extra.” Así
reza la descripción del producto en la web del fabricante, y como resumen muy
breve podemos concluir que acierta al 100% en su definición, aunque
personalmente opino que si no eres un atleta de élite, mejor utilizarla para
distancias algo más cortas.
El que sea una prenda denominada S-Lab (desarrollada y
utilizada por corredores Salomon profesionales)
ya nos deja a las claras que estamos ante tecnología punta y de plena
garantía, algo que pudimos verificar a las pocas horas de utilizar el producto.
Se trata de un cinturón muy ligero, apenas 130 gramos de peso, con
infinidad de recovecos en los que guardar todo el material necesario para
cualquier tipo de salida y un ajuste ergonómico difícilmente igualable por
otros productos. Además, incluye el bidón de agua fabricado en plástico
maleable y libre de PVC “Soft flask” para hidratarnos de forma cómoda.
![]() |
Así queda lleno de todo lo necesario. |
Parte delantera:
En su cara frontal podemos encontrar un bolsillo interior
amplio e interconectado por los laterales en el que guardar el Soft flask con
desahogo y rapidez. Además incluye bolsillos a ambos lados, el derecho con
cremallera para mayor seguridad. Llama la atención el material elástico del que
están hechos, que al estirarse permite introducir en ellos los habituales
smartphones tamaño XL, llaves, documentos, geles, etc., aunque estos deben ir
aislados en una bolsa de plástico para evitar que el sudor les alcance, al estar
fabricado el cinturón con materiales transpirables. Incluye a su vez dos
elásticos para sujetar mejor la botella de agua y que incluso nos pueden servir
de portadorsal. Definitivamente, aprovechar mejor el espacio en un producto de
tan poco peso y espacio es una misión prácticamente imposible.
Parte trasera:
Consta de dos amplios bolsillos, uno interior con cremallera
y otro exterior que nos permite guardar prendas como cortavientos o guantes de
forma segura. Adjunta además dos enganches laterales para ubicar el dorsal o incluso transportar bastones. Todo ello, al igual que en el frontal, va rematado con
elementos reflectantes para mayor seguridad si corremos por zonas urbanas.
La sujeción de ambas partes se realiza de forma muy rápida y
sencilla mediante dos grapas de plástico que se anclan a los respectivos
agarres de la parte trasera. Luego, simplemente con tirar de las asas
conseguimos que queden perfectamente ajustadas al cuerpo.
![]() |
Anclajes y asa estabilizadora. |
Es importante hablar del reverso del producto, fabricado con
una tela agujereada en forma de malla tridimensional que consigue evacuar el
sudor de forma óptima y evitar las rozaduras, lo que hace que podamos llevarla
bajo la camiseta, e incluso sin ella, con total comodidad. Incluye además el
sistema “sensifit” que consigue sujetar el cinturón de forma totalmente ergonómica
por encima de los gluteos, evitando balanceos incómodos.
![]() |
Reverso con malla 3D y sistema sensifit. |
Comportamiento:
Como ya se ha avanzado, al utilizarlo en competición o
tiradas rápidas nos encontramos ante un producto que se adapta perfectamente al
cuerpo, evitando tiranteces o incomodidades. No obstante pasados varios
kilómetros, debido a las vibraciones lógicas del terreno, se va perdiendo la
fijación inicial, aunque se puede recuperar fácilmente tirando de las asas
laterales. Otra ventaja es el depósito de agua Soft flask, que consigue, al
contrario que el resto de bidones, reducir las molestias al vaciarse debido a
que se va plegando y con ello ir comprimiendo su tamaño inicial. La pega en
este caso es la utilización de otro depósito de medio litro en la parte
posterior, que aunque posible, no resulta eficiente al ir moviéndose en exceso y no
quedar anclada de forma tan óptima como en el frontal.
![]() |
Así queda puesto. |
Durabilidad:
Con tan pocos meses utilizándolo, realizar apreciaciones al
respecto es imprudente, no obstante tras un uso frecuente del mismo la tela no
muestra ningún tipo de desfallecimiento.
Conclusión:
El S-Lab Advanced Skin Belt es un cinturón perfecto en
cuanto a ergonomía y muy apropiado para carreras en las que los
avituallamientos estén cerca o salidas que cuenten con la posibilidad de
rellenar el depósito de medio litro cada cierto tiempo. Si necesitamos disponer
de mayor cantidad de agua es mejor optar por otras opciones con más capacidad
de almacenaje, ya que utilizar un segundo depósito reduce su eficiencia. De
resto cumple de forma sobresaliente y se antoja difícil buscarle un sustituto
que ofrezca tanta comodidad. Puedes encontrarlo al precio de 75€ en la tienda online de Salomon.
Otros productos Salomon analizados: Sense Mantra.
#KeepPushing
Otros productos Salomon analizados: Sense Mantra.
#KeepPushing