Una vez explicada mi experiencia puramente deportiva en esta pasada Gran
Canaria Maratón, paso a desgranar la misma desde su aspecto organizativo.
He de empezar diciendo que, en líneas generales, se ha mejorado mucho. Lo básico, a
diferencia de años pasados, estaba perfectamente cubierto. Agua en abundancia
en cada avituallamiento, voluntarios de sobresaliente, recogida de dorsales
efectiva, etc. Por poner un ejemplo de servicio excelente, a la hora de recoger
la bolsa del guardarropa, había que bajar una pequeña escalera, pues bien, los
voluntarios se ofrecían a subir tus pertenencias para que no te tuvieras que
enfrentar a ese escollo, es un detalle. Además el circuito ganó en belleza
sacando la prueba del puerto, aunque tanto callejear perjudica las marcas de
los más veloces.
Con lo anterior el aprobado ya estaba ganado, pero lo considero una nota
insuficiente para las expectativas creadas desde la organización y el
presupuesto que maneja la prueba, en el cual no voy a entrar ni voy a comparar
con otras carreras porque ya lo han hecho y muy bien otros compañeros.
Con respecto a los puntos negros más importantes, mencionar el atasco
monumental para acceder a la salida. Ni saliendo con tiempo me libré del caos.
Al final aparcamos casi en Tinoca. Apuesto a que muchos corredores del 10000 se
quedaron sin tomar la salida por ese motivo. ¿Culpa de la organización? ¿Del
Ayuntamiento? ¿Del lamentable servicio de guaguas? Ni idea, pero alguien
debería dar la cara. Igualmente recalcar que no todos somos de la capital, por
lo que no vale solo con arreglar el transporte interurbano, el resto también
merecemos un buen servicio público, al menos para un evento de este tipo.
Otro aspecto negativo que no he visto reflejado es el tapón en la
confluencia Avenida Marítima-Club Náutico. El carril habilitado era totalmente
insuficiente en la primera vuelta. Eso por no hablar de la estrechez de calle
Castillejos nada más salir. El kilómetro cero necesita una avenida algo más
amplia.
¿Habían duchas? Lo desconozco, yo no las vi y no sé si estaban habilitadas
las del campo de futbol anexo. Es un problema que ya se sufría en la
Transgrancanaria cuando tenía su base en la zona y que vuelve a ser recurrente.
Para mí un servicio de duchas y, como mínimo, un vestuario para asearte -que
tampoco vi- es esencial.
La empresa encargada de los tiempos es otro error mayúsculo.
No sé si será más barata que la que normalmente ofrece los servicios en la
mayoría de pruebas, pero los fallos se cuentan por cientos, y los servicios que
ofrecen no se pueden comparar a los que incluye la anterior adjudicataria .
Las esponjas con forma de Gran Canaria estaban muy bonitas, pero... ¿Eran
necesarias? Si el coste es el mismo que una esponja estándar, perfecto, genial
iniciativa. Si cuestan un céntimo de más, me parece un despilfarro absurdo.
Hablando de las esponjas, un auténtico peligro los corredores que las tiran al
suelo tras utilizarlas, eso resbala.
![]() |
El fallo con estos participantes, un lunar grave. |
¿No había posibilidad de camiseta finisher? Es un detalle que en la mayoría
de carreras me da absolutamente igual, pero en un maratón...hace ilusión. Por
cierto, la medalla final, muy elegante y con mucho gusto, gran acierto, la "pijada" de grabar el tiempo, no lo hice nunca estando disponible esa posibilidad, así que no me supone un disgusto.
Una autentica decepción, de la que eximo en parte a la organización, es la
poca participación ciudadana en el evento. Calles absolutamente desérticas.
¿Por qué en LPA Nightrun si se ven miles de personas animando y aquí no? ¿Solo
por la hora y que el día estaba nublado? Igual habría que reflexionar sobre
ello.
En definitiva, un aprobado, mejoría notable con respecto al pasado año pero
todavía mucho por hacer para conseguir que la Gran Canaria Maratón sea un
evento referente. Mi principal valoración es que a la prueba le falta alma, tener su propia personalidad, en ese camino se debería trabajar. Organizar un evento con tantos miles de participantes y que todo salga a la perfección es prácticamente imposible, algunos errores son comprensibles y debemos ser asertivos con los mismos, mucho ánimo y rememos juntos para lograr la prueba que esta isla merece.