Que sí, que no, que sí, que no puedo, que ahora si puedo pero no estoy en
forma, vamos a hacer una prueba a ver qué tal...y finalmente sí, inscrito y
debajo del arco de salida de la Gomera Paradise.
Preparación en tiempo récord y tirando de sensaciones, hasta mes y medio
antes la tirada más larga no pasaba de 20 kilómetros y acabando "de
aquella manera". Ya sabes, últimamente aparezco más por las carreras con
micro en mano y menos con dorsal en pecho (ojo, dorsal en pecho es una
contradicción importante, no se si alguien ha caído en eso).
![]() |
Perfil y recorrido. |
Y así me vi en la Plaza de América dispuesto a correr 60 kilómetros (que
primero eran 58, luego 61 largos y finalmente se convirtieron en casi
70).
Se da la salida y de entrada no tengo buenas sensaciones, las horas en la
oscuridad se me hacen largas y voy muy alto de pulsaciones. Además cuando
empieza a amanecer, entre el sereno de los árboles y la niebla densa mis
gafas quedan totalmente empañadas -maldita miopía-, no veo absolutamente nada.
Así han pasado ya varios kilómetros y los primeros mil metros positivos de
desnivel por el Parque Natural de Majona, que por cierto, poco tiene que
envidiar a Garajonay. Tras eso, ya más estable, inicio el descenso a la playa. "Se acaba el verano y casi que esta es la primera vez que vengo a la playa", me digo. Ya entonces no me cuadran absolutamente nada las distancias con los avituallamientos
marcados y perfiles. ¿Me habré equivocado en algún lado? Serán varias horas más
las que pase acompañado de esos pensamientos hasta comprobar que a todos nos
pasa lo mismo.
Llego a Agulo y toca subir por el sendero del Mirador de Abrante. Es una edificación
que desde abajo se ve minúscula en lo alto del risco...pero el cartel dice que
el camino es de solo 1,2km. Es decir, la subida es vertical como pocas.
![]() |
Allí arriba pequeñito está el Mirador. Esta es la subida en cuestión. |
![]() |
En el Mirador de Abrante el día anterior. |
En menos de 4 horas estoy arriba, la cosa va bien, ahora toca una pista de tierra larga en falso llano y luego bajar a Hermigua para subir al Aula de la Naturaleza y tocar algo de Garajonay. El tiempo es perfecto, los paisajes espectaculares (si, muchos kilómetros son por esos paisajes típicos de foto de Garajonay con laurisilva a tope, neblina...vamos, que parece que nos va a saludar un duende en cualquier momento) y las sensaciones buenas. Además, voy hablando con participantes de otras islas sobre carreras y experiencias y el rato se hace más agradable.
A estas alturas mi Suunto ya se ha cogido vacaciones, pues olvidé ponerle el modo ultra de duración. Así que ahora ya esto es la aventura total, sin reloj, distancias y con una chuleta que no vale para nada.
A estas alturas mi Suunto ya se ha cogido vacaciones, pues olvidé ponerle el modo ultra de duración. Así que ahora ya esto es la aventura total, sin reloj, distancias y con una chuleta que no vale para nada.
Última subida por senderos frondosos para descender hasta "El
Atajo", que es una especie de Ayagaures pero en versión
gomera. Hasta aquí llegamos por asfalto puro y duro en bajada, menos mal que de
cuádriceps no voy especialmente tocado que si no...
Último avituallamiento, todo controlado, "sólo" queda una subida, pero que subida, en 3 kilómetros 600 metros de desnivel positivo y al sol por un
camino que podría pasar por un híbrido entre La Plata y San Pedro.
![]() |
Material utilizado |
Aquí haciendo cálculos...si mantengo un ritmo curioso puedo bajar de las
diez horas, así que otra vez toca poner modo persecución, como cuando en la
Transgrancanaria me empeñé en bajar de las 19 horas (y lo conseguí por unos
segundos).
Me sobraron 7 minutos. 9 horas 52 minutos 57 segundos para acabar el 27 de
la general. Lo podría haber hecho mejor, pero en dos meses poco más se puede
hacer.
Otra ultra para la saca. Esta además muy dura, para ser tan
"corta" tiene un desnivel brutal, no tiene nada que envidiar en
dureza a carreras como Transvulcania. Es más, personalmente, me parece más complicada
la carrera gomera que la palmera.
En términos organizativos le doy un notable. Bolsa del corredor muy
completa y atención perfecta, tan solo mejoraría el balizado, pues las cintas
estaban muy distanciadas y en momentos te angustiabas al no verlas por si te
habías equivocado (y estar 5 minutos sin saber si vas bien, y más en esta
carrera con tanto "pa´rriba-pa´abajo", tener que
deshacer lo andado no es agradable) y sobre todo ser consecuentes con las
distancias, el recorrido debe ser el mismo en el papel que en la realidad, porque
preparar una competición de 60km y que luego sean 10 y 1000 positivos más te descuadra ritmos,
estrategia y suplementación y puede fastidiarte la carrera. Otro apunte es el
concierto final, tras levantarte a las 4am, que estén hasta la 1 am con la
música altísima y no poder dormir cuando a las 6:30 debes estar en planta para
coger el barco...llámame finoli, pero me apetecía descansar un poco.
Con todo, notable alto y carrera muy muy recomendable.
¡Ah! Y además ganamos por equipos Néstor Estupiñan, Héctor Granado y yo
dentro del Team "RunHábitat-Solorunners" aunque en este caso mi papel
fue empeorar la media del grupo, jeje.
Y esto fue lo que dio de sí la Gomera Paradise, un viajito en muy buena
compañía donde como siempre tengo que agradecer a Sara su predisposición a
ayudarme, su compañía y pedirle perdón por este hobby tan raro que es hacer
ultras... "Ya te podría gustar jugar a la petanca", me dice. ¡Gracias
por estar!
Siguiente reto: Haría Extreme Ultra.
#KeepPushing!
Datos Técnicos:
Prueba: Gomera Paradise 2016. 10/09/2016.
Kilómetros: 62km. 5000m+. (En realidad 69km).
Kilómetros: 62km. 5000m+. (En realidad 69km).
Tiempo: 9h52m57s.
Posición: 27 general. 16 senior. 138 finishers.
Minutos por Kilómetro: -
Ganador: Antonio Martín Rocha (7:31"51). Ana Belén Martín (10:23"19).
Galeria de Fotos:
SolorunnersGC
Material utilizado:
Zapatillas: Hoka One One Mafate
Textil: Camiseta SportHG, pantalón Tuga, calcetines Stance.
Accesorios: Chaleco Salomon Sense Ultra, Bastones Ferrino Eiger, Cinturon Arch Max Belt.
Reloj: Suunto Ambit 2S.
Nutrición: Geles 226ERS (Frutas del Bosque, Piña-coco y Cola), Pastillas de sal 226ERS, Pastillas Zero High5, 2 gominolas Clif Blok, Gatosport. Datiles con jamón.