Este sábado disputaré la Universitrail,
segunda cita del Circuito Adidas Trail Running Gran Canaria, que como el propio
nombre de la prueba indica, sale de la Universidad de Las Palmas para, atravesando el
Fondillo, adentrarse por la loma que cruza Barranco Seco, San Juan de Dios,
llegar al barrio de San Juan, serpentear y bajar por sus angostas y mareantes
escaleras, cruzar la Autovía
del Centro y subir todo el Barranco de Guiniguada hasta llegar nuevamente al
campo de fútbol universitario.
![]() |
Perfil de la prueba. |
Es una carrera corta, al sprint, sin mucho desnivel salvo por
la subida del último kilómetro, pero con trampas. Trampas como la zona de
escaleras de San Juan, o como el Barranco de Guiniguada, que es parecido al de
Tenoya…pero subiendo.
De resto poca historia mas, salvo las maravillosas vistas
que ofrece sobre nuestra ciudad y el paso por antiguos regimientos militares
que dejan al descubierto parte de la historia de la isla.
A priori es una prueba que no me gusta y que se me va a dar
mal, pues siempre suelo llevar un ritmo progresivo al que sufro mucho para
llegar, y me temo que cuando más a gusto empiece a encontrarme…la carrera ya
estará acabando. A todo ello si le sumamos que al principio hay que salir
bastante más fuerte que en el resto de carreras, aventuro que en los primeros
45 minutos voy a sufrir como nunca, y eso me preocupa. Con 6 kilómetros más estaría
mas tranquilo.
Y digo tranquilo porque hay mucho en juego. Aparte de la
carrera y la categoría en si, estoy encuadrado, al ser universitario, en el
Trofeo Rector, y por si fuera poco entre los amigos hemos apostado que quien
llegue último paga una cena al resto, y no tengo ninguna intención de ser yo el
anfitrión.
El entrenamiento de esta semana ha sido de descarga, salida
el lunes en bici de aproximadamente 24 kilómetros con
subida hasta Valleseco, el martes tocó correr por Las Canteras 8 kilómetros, y hoy
jueves 10 kilómetros
de Trail por Osorio. Después de la paliza del sábado pasado -45 kilómetros entre
Teror y Agaete por la cumbre- tocaba dosificar.
La única duda que tengo ahora mismo es el calzado, si volver
a confiar en mis Salomón o decantarme por las fiables Adidas Kanadia; y si
llevaré música. También si persiste el calor habrá que plantearse llevar el
camel-back en vez de cinturón.
Y la principal duda es mi pierna derecha. Llevo unos días
arrastrando una ligera molestia en la pantorrilla que se ha agravado tras el último
entrenamiento. Es como si me movieran la tibia como una batidora y agitaran
todos los músculos. Ya me pasó la semana antes de la Transgrancanaria
y parece que vuelve a la carga. Toca aplicar hielo en la zona, crema, masaje
con pelota de tenis y ponerme las Compressport el día antes. Dicen que no hay
gloria sin sufrimiento…
![]() |
Mi dorsal para la prueba. |
Dicho esto pasamos a enumerar los objetivos:
Tiempo: Me gustaría bajar de 1:45, pero va a estar muy
complicado, pues en el último entrenamiento yendo a un ritmo medianamente alto
llegué justo en 2 horas.
Aquí entra otra de las curiosidades, pues se que el grupo “lento”
de entrenamientos realizó la prueba en 1:40. 20 minutos menos que yo…”cógelo Cuco”.
Puesto: No me lo planteo. El percal se está vendiendo muy
caro en el Trail Running últimamente. Somos 350 corredores, estar por encima
del 175 que sería la media aritmética se podría considerar un éxito notable.
Ganarle a mis amigos para disfrutar de una cena a su costa:
Son muy rápidos, va a estar complicado.
Trofeo Rector: Desconocimiento absoluto, a ver donde podemos
estar.
Por último, en esta carrera puedo cumplir una de mis mayores
ilusiones como runner al pasar por meta, pero los deseos no se dicen que si no…no
se cumplen.
En la crónica veremos como fueron las cosas. ¡Hasta
entonces!