Una vez dado carpetazo (con record de entradas al blog) al aspecto
organizativo, toca comentar el lado puramente deportivo de esta Gran Canaria
Maratón. En entradas posteriores ya diserté sobre la preparación, sensaciones y
objetivos previos, así que avanzamos directamente al día de carrera.
Y empiezo agradeciendo a todos aquellos, conocidos o no, que me
animaron durante los 42195
metros. No quiero dejarme a nadie atrás pero permítanme
nombrar a quienes durante las dos vueltas, y en varios sitios a la vez, me
dieron alas. Gracias Yeray, Pedro, Elisa, Alejandro, Pepucho, Manuel Lobelle (públicamente
gracias dobles por tus consejos profesionales esta misma semana)...seguro que
se me olvidan varios, mil perdones, ya les invitaré a un café para compensar. Gracias a los que se acordaron de mi vía redes sociales, whatsapp, etc; y por supuesto a mi mujer por estar siempre
pendiente. Gracias Sara.
![]() |
Parte del equipazo en el previo. |
Despertador tempranito como siempre y desde un rato antes ya estamos los
componentes del Carphial Teror 0,0º calentando, más la lengua que el cuerpo, pues "las conversás" también le dan la salsa a esto. Hasta treinta
minutos antes no me decido por la camiseta a utilizar, finalmente, en vista de
la ausencia de viento y de que el día empieza a despejarse, mejor con
manga corta. De ahí a la salida, esto empieza ya...
Me sitúo en mi cajón junto a los maestros Gonzalo, Manuel y Rubén. La idea es ir de menos a más, y al ver que Manuel
imprime un ritmo interesante trato de seguirlo, pero la cosa va bien y me
siento tan fresco que imprimo una marcha más. Tengo la suerte de completar la
primera vuelta y parte de la segunda junto a mi amigo Rubén. Todo pasa muy
rápido y cuando me quiero dar cuenta ya estamos otra vez en Venegas. 1:36 marca
el reloj por este primer paso, a 4:34 el kilómetro, de locos.
![]() |
Bebiendo agüita (Foto Hobby Athletes). |
¿Lo pagaré en la segunda vuelta? ¿Me daré de frente contra el muro? Es
posible, se trata de un ritmo mucho más fuerte que el 4:59 previsto y en 42 kilómetros el
mínimo fallo se termina pagando. Antes de entrar a la zona portuaria llegan los
primeros síntomas de desfallecimiento y siento como entre la cadera y el muslo
algo no va bien, lo que me obliga a beber las sales de la organización para
minimizar los riesgos de sufrir posibles tirones. Un gel y una pastilla de sal
más me hubieran venido como anillo al dedo, de todo se aprende. Paso el puerto,
por Las Canteras los viandantes ya te miran con cara de pocos amigos. Creo que
por esta zona estaba el famoso Muro, pero tengo un as en la manga en ese lugar,
la estatua de Mary Sánchez, que como cada vez que corro por la playa me canta
imaginariamente el "tartanero" y pa´lante. ¿El Muro? El Muro me va a...
(pon aquí la frase más ordinaria que imagines y así es como lo ahuyenté).
![]() |
Hablando con Mary Sánchez un día cualquiera por Las Canteras. |
![]() |
Mas agüita, mientras Rubén come una naranja. (Foto Sport 4u) |
Adiós al segundo paso por Las Canteras, bajamos Mesa y López y ya solo queda
León y Castillo, en donde puedes mirar por el rabillo del ojo la zona de meta. Finalmente, tras un paseo por el impresionante barrio de Vegueta, ya estoy listo para
entrar a meta. Costó, en esta segunda vuelta empleé cuatro minutos más que en
la primera, las zapatillas, al ser cero drop, en el kilómetro treinta empezaron a decirme
"gordito, no somos para ti", ya que los pies empezaban literalmente a
fundirse con el asfalto, menos mal que por Vegueta es el firme menos habitual,
no hay mal que por bien no venga. Por la cabeza empezaban a pulular las ideas
tipo "por qué no caminas un ratito, que ya está bien de correr", pero
finalmente pude dominarlas e invirtiendo 3:15:57 entre en meta. No me lo podía
creer, no estaba ni mental ni físicamente preparado para ir a ese ritmo, pero
hay días en los que estas cosas ocurren, sin más. Con ese tiempo me corresponde
el puesto 72, lo que nos habla de un maratón lento donde priman los corredores
locales y runners extranjeros veteranos que vienen a pasar unos días de
vacaciones aprovechando que existe un maratón en la isla.
Y eso es todo, este año, a diferencia del pasado, he disfrutado de lo que
supone correr una maratón con sus grandezas y penurias. Me gusta el asfalto
y ya toca dar el salto a uno fuera de mi tierra. Barcelona Marató, eres el evento elegido.
No se exactamente cuando, pero en las próximas ediciones estaré en la salida del maratón de
mi ciudad adoptiva.
![]() |
Foto artística made in Roman Aguiar. |
Por último, felicitar a todos los compañeros, blogueros, tuiteros,
vecinos...en definitiva, amigos, que llegaron y cumplieron sus ilusiones. A los
que no pudieron por diferentes motivos, no se preocupen, hay más carreras que
longanizas. A todos, son grandes.
![]() |
Y así acabé el día. |
Prueba: V DISA Gran Canaria Maratón. 26 de Enero de 2014.
Kilómetros: 42,195.
Tiempo: 3:15"57
Posición: 72 general. 23 senior masculino.(616 finishers).
Minutos por Kilómetro: 4:40.
Ganador: Eoin Flynn 2:29"12 (Absoluto). Philippa Taylor 2:54"31 (Femenino).
Ganador: Eoin Flynn 2:29"12 (Absoluto). Philippa Taylor 2:54"31 (Femenino).
Clasificaciones:
Fotos: