Ultradistancia aparte, la
Santa Cruz Extreme es la carrera más dura que he corrido
hasta la fecha. Ya el perfil avisaba de que no iba a ser un trámite y todos los
presagios terminaron cumpliéndose. Por méritos propios la prueba también entra
en el ranking de las más bonitas, y es que correr por los paisajes que nos
brinda Anaga es una experiencia espectacular. Bosques brumosos donde no
extrañaría compartir aventuras con hadas o gnomos, afilados acantilados entre
los que corretear por Taganana, barrancos de vértigo que te dejan sin
respiración, cauces de agua que se cruzan divertidos a tu paso... Si metes en una batidora la Ruta Doramas, Haría
Extreme y Tamadaba Trail Tour, el resultado que obtengas sería muy similar al
trazado de esta prueba. Para repetir.
![]() |
Por caminos así estuvimos paseando varias horas. |
Antes de verificar todo esto, a las 6:45, me encontraba desayunando en
la soledad del comedor del Hotel, resistir la tentación del buffet libre en forma de dulces y
manjares varios se convirtió en el primer reto superado del día. Paseo desde el
Parque García Sanabria hasta la
Plaza de España donde me espera el encuentro con los amigos
Manuel y Sergio, charla breve y rumbo a Las Teresitas que esto empieza.
A las 9 se da la salida "si da tiempo montamos el arco", según el
speaker, y de los cero metros de la playa nos vamos directamente a la montaña. Los primeros metros, por arena, cuestan. Luego
toca posicionarse, entreno para evitar tapones iniciales, también desbloqueado. Al
principio aunque vamos ganando altura se puede correr, pero a partir del
kilómetro 3 prácticamente toca escalar, terreno escarpadísimo, tanto que
completar los kilómetros 6 y 7 me lleva más de media hora. Si lo se me traigo
un piolet y salgo más lento, afortunadamente la jugada salió bien.
![]() |
Demostración gráfica de mi acojone bajando. (Foto 7 Raid by Toñi Cruz). |
Primera cresta superada, ahora empieza la diversión. Las bajadas son de las
que me gustan, rápidas sobre tierra, sin piedras sueltas ni lajas
afiladas. Voy bien pero el desconocimiento del terreno me hace ir una marcha
por debajo de mi ritmo por precaución, nunca se sabe cuando se puede levantar una pared
vertical delante de mí y por tanto hay que ir con las reservas de oxígeno
altas. Así voy superando tantos descensos y ascensos se me plantan delante, de
menos a más y sin mayores complicaciones que algunas molestias en los lumbares
al subir y un extraño e incómodo picor en las piernas que me obliga a ir rascándome a cada
rato, tanto que me entran las paranoias "y si la crema que me apliqué
estaba caducada y esto me hace reacción y tengo que parar..." (para los
paisanos del chiste fácil, no, creo que no soy alérgico a Tenerife).
![]() |
Cuidado que resbala (foto Lbdn Trail Team). |
Sin mayor novedad sigue transcurriendo todo, pero en los últimos 15 kilómetros noto
como el talón va en carne viva y que en ambos pies no puedo pisar bien por la
aparición de ampollas (ni una cosa ni otra me habían salido
nunca). Coincide esto con la parte "fea" de la carrera, descenso
escarpado sobre piedras mojadas, de esos que odio, en los que apenas puedo
correr por lo ya comentado (aparte de que en este terreno soy un paquete,
claro). Aquí pierdo bastante tiempo, se acaba la tortura y ya todo es asfalto,
primero bajando Valleseco y luego toda la Avenida de Anaga, con ritmos sobre los 4:30 el
kilómetro e incluso alguno por debajo de los 4 minutos.
![]() |
En pleno esfuerzo (foto Sport4U). |
De esta forma, tras 47
kilómetros según mi gps y un minuto por encima de las 6
horas entro en meta. Solo me superan 25 corredores. Comparando resultados
anteriores con este y viendo la diferencia de tiempos entre los primeros
clasificados y el mío tanto en esta como en anteriores carreras, así como
en la comparativa con varios compañeros con los que he coincidido en otras
pruebas, se aprecia una importante progresión, achacable esta a los entrenamientos
milagrosos de Samuel Rodríguez, todo un acierto ponerme en sus manos.
![]() |
Finisher! (Foto Fundación SC Sostenible) |
Por tanto, test más que superado con vistas a la Transvulcania. Queda
ajustar algo en alimentación y analizar que ha pasado con las Xodus o los
calcetines Compressport por si hay que cambiar, y seguir profundizado en la
tesitura de utilizar bastones o no. De momento esta semana los entrenos siguen su curso, sin apenas agujetas y cansancio post-carrera.
Sobre la organización, un notable alto, nada mal para ser la primera
edición. Avituallamientos perfectos, con bebida energética, geles, barritas y Coca Cola (Coca Cola, no Cola marca "Chano") incluida, señalización
sobresaliente, con colaboración de todas las fuerzas de seguridad en cada cruce y hasta helicóptero, bolsa del corredor de las mejores y más completas que he visto,
camiseta muy vistosa y funcional, medalla de recuerdo, voluntarios ejemplares...por poner un pero,
los masajes, limitados a aquellos corredores que llegaban lesionados (cuando en
la inscripción se comunicaba que estaban incluidos) y la ausencia de
vestuarios. Aun así, muy grata experiencia.
...y los "premios" que me llevé! Un increíble jacuzzi bajo la lluvia en el
Hotel, al más puro estilo islandés y la cena-comilona en El Sauzal con mis
amigos Manuel, Sergio y sus señoras. A este último agradecerle su gran labor
como anfitrión, un placer conocerlo en persona por fin y disfrutar de su
compañía. También una alegría ver a caras conocidas como el amigo Jorge Galván, que se hizo un auténtico carrerón, el resultado es de lo menos y ya habrán más carreras amigo!
![]() |
Relajando músculos. |
Por último, agradecer a Esther que se viniera con nosotros a la isla hermana
para hacernos compañía, a todos los que me animaron y me mandaron mensajitos antes, durante y después, y por supuesto a mi mujer por acompañarme en estas locuras, sin su apoyo sería imposible estar presente aquí, o al menos, no
sería lo mismo. Gracias por ser única.
En un mes, más y mejor, ahora si, Road to Transvulcania...
#KeepPushing
DATOS TÉCNICOS:
Prueba: I Santa Cruz Extreme. Sábado 12 de Abril de 2014.
Kilómetros: 45.
Tiempo: 6:01"43
Posición: 26 general, 17 Elite Masculino (247 finishers).Y primer grancanario, eh! ;)
Minutos por Kilómetro: 7,42
Ganador: Chris Steele 4:51"50 (Absoluto). Kim Spence 6:31"19 (Femenino).
Ganador: Chris Steele 4:51"50 (Absoluto). Kim Spence 6:31"19 (Femenino).
Clasificaciones:
Un placer conocerte al fin. Te lo dije en persona y te lo repito por aquí, eres un crack. Llegaste antes que muchos conocidos míos que son bastante buenos, así que, tu futuro en este deporte promete mucho, sobre todo si sigues mejorando. Pues nada, hasta dentro de un mes en La Palma...
ResponderEliminarEnhorabuena, seguimos leyéndole con atención! Mucha fuerza!
ResponderEliminarSaludos y mis felicitaciones por el carrerón en una zona de Tenerife preciosa y espectacular de montañas y barrancos, pero casi siempre de inmenso verdor. Conozco la zona de caminar, pero ahora me falta una trail en Anaga. Pues a seguir con el plan para la Transvulcania. Nos vemos
ResponderEliminarDefinitivamente fuimos a carreras diferentes :)
ResponderEliminarUn carrerón impresionante en La Palma te vas a salir y me tocará ser otra ver el peor del club.
PD: Nunca iría a una carrera que fuera una mezcla de Ruta Doramas, Haría Extreme y Tamadaba Trail Tour. De hechos a las dos primeras no siquiera se me ocurre inscribirme. Así me fue...
¡Impresionante Ángel! Enhorabuena por el pedazo carrerón, estás en la élite :)
ResponderEliminarSólo por la primera foto esa carrera es para apuntar de cara al año que viene ;)