Algunos amigos me han pedido que escriba sobre el material utilizado en la
pasada Transgrancanaria. Lo que me fue bien, mal...lo que olvidé y eché de
menos en carrera, etc. Soy neófito en este mundillo y posiblemente el menos indicado para aconsejar
nada, pero mí humilde experiencia con el material, de forma resumida, es la
siguiente:
Muy contento con:
Mochila Salomon Advanced Skin S-Lab 12:
Posiblemente la mejor mochila para participar en Ultra Trails. Tuve todo lo
necesario a mano en cada momento, con un reparto de pesos equilibrado y
confortable a mas no poder. Lo digo siempre, no es una mochila, es un chaleco
muy espacioso. Creo me que sería imposible volver a otra mochila, e incluso
puede que le de preferencia en distancias cortas,donde siempre he utilizado cinturón.
![]() |
¿La mejor mochila de Trail? Es posible... |
Compressport Forquad:
Les debo parte de mi "éxito" en la prueba. Me las calcé en El
Garañón para afrontar el tramo de bajada y la decisión fue un rotundo acierto.
Cuadriceps sujetos y estabilizados, casi ajenos a los impactos de los
descensos. Calculo que sin esta prenda posiblemente hubiera visto la meta
mínimo 10 minutos después, por no hablar de la recuperación post-carrera, pues
las Forquad reducen esta en bastante tiempo.
![]() |
Las Forquad, indispensables para recuperar y para descensos prolongados. |
Camiseta técnica Tuga Dry Tech:
Muy cómoda, transpirable y eficiente a mas no poder. Poco después de la
lluvia...sorpresa sorpresa, la camiseta estaba totalmente seca. Magia. Gran
descubrimiento, a la par que bonita en su diseño. Aplicable también a los
pantalones.
![]() |
Aparte de bonita la camiseta Dry Tech de Tuga hace honor a su nombre. |
Contento con:
Brooks Cascadia 7:
Las zapatillas Cascadia cumplieron con notable alto en su último servicio.
Ni una ampolla y cero problemas a la hora de pisar, a la par que mostraron un
gran comportamiento en la lluvia. Nunca sentí los pies mojados. El único pero,
posiblemente por el desgaste de los kilómetros acumulados, que ya son mas de
los 700 recomendados, la tracción. Demasiados patinazos en mojado, algo que no
le ocurría al resto de mis compañeros. La octava versión de este clásico tomará
el relevo en la
Arretranco Race, a ver que tal van...
![]() |
Las Brooks Cascadia, unas zapatillas muy competitivas. |
Camiseta interior Under Armour:
Una segunda piel, se adapta perfectamente al cuerpo y no tiene costuras
incomodas. Es curioso, protege del frío de forma excepcional...pero no da
calor. Un descubrimiento, y lo dice uno al que le dan ansiedad las camisetas
interiores.
![]() |
Esta es la camiseta en si, difiere, y mucho, el modelo... |
Decepcionado con:
Pantalón Running Buff:
No se le puede culpar, pues está diseñado para el asfalto y cómodo en ambientes calurosos. En trail y con temperaturas bajas lo puedes pasar mal y te congelan las piernas. Mala elección, entono el mea culpa.
No se le puede culpar, pues está diseñado para el asfalto y cómodo en ambientes calurosos. En trail y con temperaturas bajas lo puedes pasar mal y te congelan las piernas. Mala elección, entono el mea culpa.
Reloj GPS Kalenji Keymaze:
Mas que nada por la batería, no completar la carrera entera con tu reloj es decepcionante a fin de guardar unos datos valiosos e incluso personalmente "históricos". Esto es aplicable al 99% de los relojes, así que también lo declaramos "no-culpable".
Mas que nada por la batería, no completar la carrera entera con tu reloj es decepcionante a fin de guardar unos datos valiosos e incluso personalmente "históricos". Esto es aplicable al 99% de los relojes, así que también lo declaramos "no-culpable".
Alimentación:
Creo que actué de forma correcta, bebiendo mucho y alimentándome cada cierto tiempo. Solo sentí hambre una vez y no llegue a aborrecer ningún alimento sólido o líquido. Alternar dulce y salado, un acierto, y la bebida Extreme (sucedáneo del Powerade marca blanca del Lidl), perfecta. Destacar mis geles favoritos de siempre, PowerBar sabor vainilla, fáciles de ingerir y energéticos como ningunos, pueden ser placebo pero yo no me separaría de ellos.
Creo que actué de forma correcta, bebiendo mucho y alimentándome cada cierto tiempo. Solo sentí hambre una vez y no llegue a aborrecer ningún alimento sólido o líquido. Alternar dulce y salado, un acierto, y la bebida Extreme (sucedáneo del Powerade marca blanca del Lidl), perfecta. Destacar mis geles favoritos de siempre, PowerBar sabor vainilla, fáciles de ingerir y energéticos como ningunos, pueden ser placebo pero yo no me separaría de ellos.
En resumen eso es todo, el resto de material tampoco lo considero
determinante, aunque sigo sin tener claro el efecto de llevar bastones. ¿Me
ayudarían en las subidas lo suficiente como para cargar con ellos el resto del
camino? Aún así la mochila trae unos ajustes perfectos para ellos, pero de momento no lo veo claro...
Espero haber ayudado a alguien con el humilde y modesto punto de vista de
este novato del trail running. Por cierto, mi mejor consejo, el de siempre:
¡Keep Pushing!
Gracias por el artículo. Yo estoy buscando mochila y al ver tu comentario iré a ver el modelo que tienes, al igual que la camiseta interior, ya que también estoy buscando una que me resguarde un poco del frío pero que no me de mucho calor cuando pegue el sol.
ResponderEliminarA mí la mochila me llama la atención pero con su precio esperaré a que me la regalen algún día :)
ResponderEliminarMe he quedado con ganas de probar los Forquad aunque mi mayor problema en las bajas lo tengo en las rodillas.
A mí también con los Powerbar me fue genial, me revivieron dos veces que estaba KO eso sí, no he visto los de vainilla por ninguna parte ¿los compras por internet?
Los compré en Arista, allí los suelen tener y si no te los traen sin problema. Saludos!
ResponderEliminar