Adidas Kanadia TR4:
Mis primer calzado específico de Trail. Decidirme por estas no me costó
mucho. Solo quedaban 15 días para la Transgrancanaria,
casi todo el material agotado y las que habían me parecían extremadamente caras
al no estar acostumbrado a los precios que se manejan en esta disciplina. Su
competitivo precio -creo que me costaron 45 € y las llegué a ver después
incluso por 75- y la fiabilidad de la marca Adidas -por ese entonces no conocía
las referentes en el mundo de la montaña-, me convencieron.
![]() |
Adidas Kanadia 7, las playeras con las que hice mi primera carrera. |
Y no fue mal. Una zapatilla cómoda y con bastante agarre. Ideal para
iniciarse y para carreras de, como mucho, 25 kilómetros. En
relación calidad-precio son muy competitivas. Su mayor defecto es la
estabilidad en terrenos pedregosos, donde tal vez le falte algo de suela, sobre
todo en el talón. Son muy transpirables, tanto que se me han roto por la parte
del dedo pequeño y en la delantera. La suela se presenta llena de tacos para traccionar,
en mi caso no he perdido ninguno y su desgaste es normal. Otro de sus puntos
negros es la zona de lazada, nunca conseguí recorrer mas de 15 kilómetros sin
tener que parar para volver a atarme los cordones.
Salomon Speed Cross 3:
Posiblemente las zapatillas de Trail mas bonitas. Estéticamente son un
prodigio. En un concurso denominado "Miss Zapatillas de Trail" ganarían
sin problema. Todo parece perfecto cuando las sacas de su caja. El sistema
"quick lace" de Salomon, para abrochar los cordones, es una
maravilla. Muy ligeras. Lo cual es positivo...solo si eres un top runner. Para runners
de mas de 70 kilos y con una pisada agresiva estas playeras pueden traer muchos
problemas. Es mi caso, en descensos técnicos lo he llegado a pasar muy mal,
noto que la sangre no fluye bien por los pies y que los dedos sufren en exceso.
Por este motivo las he reconvertido y ahora su uso se limita a acompañarme a
los rallyes. Otro inconveniente es su desgaste, pues si se someten a un uso diario
posiblemente no duren mas de un mes. Definitivamente, no han sido una buena
elección, pero cada corredor es un mundo... Aun así, con ellas completé casi
todo el circuito Adidas Trail Running con resultados muy positivos, estando
incluso entre los 20 primeros en dos pruebas.
![]() |
Con las Salomon Speed Cross 3 tengo una relación de amor-odio. |
Brooks Cascadia 7:
¿Te ha pasado que entras a una tienda solo para mirar y sales con playeras
nuevas? Eso me pasó con las Cascadia. ¡60 euros! Pensé que se habían equivocado
al marcarlas y no lo dudé ni un segundo, mías.
Este modelo de Brooks, junto a las Asics Trabuco, es el mas numeroso en las
salidas de cada carrera. Cómodo, confortable y listo para debutar en cualquier
momento. No necesitas adaptación, puedes calzártelas y correr 60 kilómetros sin
temor a rozaduras (ni una ampolla en su hoja de servicios hasta la fecha), una
maravilla. Tras los mas de 700 kilómetros recomendados no he conseguido
romper la tela que recubre la parte del dedo pequeño (una tradición que cumplo a
rajatabla con las zapatillas deportivas) y siguen intactas. La suela, aunque ha
perdido algo de tracción, sobre todo en mojado y al pasar por rocas, sigue
dando guerra. Otro tanto es su lazada asimétrica, que las hacen mas cómodas y
agradables. Su mayor pero es que son feas a mas no poder. Diseño nada agraciado
y pinta demasiado ruda. De resto todo son parabienes. Sin duda, una playera muy
recomendable para corredores estándar. Con ellas completé mi primera carrera en ultra distancia.
![]() |
Las Cascadia 7 me acompañaron en mi primera Ultra Trail. |
Brooks Cascadia 8:
Tras la agradable experiencia con el modelo anterior, la decisión a la hora
de elegir nuevo calzado no fue difícil, aunque tuve mis escarceos con las Asics
Trabuco e incluso llegué a comprar un par que cambié al salir la octava versión
de las Cascadia. Solo he hecho una salida larga con estas zapatillas, pero ha
sido suficiente para comprobar que mejoran a sus antecesoras. Mucho mas
ligeras, cómodas y con una suela mejorada que ayuda en terrenos abruptos, por
no hablar de su estética, optimizada a niveles insospechados en Brooks. De
momento poco mas puedo aportar para dar una opinión formada sobre dicho modelo,
en futuras entradas la analizaré mas a fondo, pues me acompañarán durante esta
temporada.
![]() |
Las Cascadia 8 son las elegidas para este 2013. |
Anexo de asfalto-->
Asics Gel Noosa Tri 7:
¿Unas playeras discretitas no? Posiblemente la zapatilla mas atrevida del mercado,
y, dato chorra, brilla en la oscuridad. La marca Asics me inspira mucha
confianza, y como en montaña ya tengo cubiertas mis necesidades, en asfalto el
hueco es para las Noosa. Es un calzado específico para Triatlón por su lengüeta
cosida y ausencia de costuras. Muy cómodas y extremadamente ligeras y
transpirables, pero con una suela y tejido muy resistentes. Aunque están encomendadas
para distancias cortas, he completado incluso un maratón con ellas sin
ningún tipo de problema, tanto es así que ya me he hecho con un par de las
nuevas Noosa Tri 8, completando curiosamente así la transición en tierra y
asfalto de los modelos 7 a 8 en Noosa y Cascadia. Otro punto curioso es su especial revestimiento, que
hace incluso posible su uso sin calcetines. Por otra parte recuerdo ver como se
fabricaban las Asics en el programa "Como se hace…" de Discovery Max,
en el que tiraban un huevo desde varios metros que caía sobre el famoso
"gel" de Asics y al impactar en el mismo, ni se rompía ni rebotaba,
quedaba casi pegado al mismo. ¿Será cierto?
![]() |
Con las Noosa hice mi primera carrera de asfalto, nada mas y nada menos que una maratón. |
Yo las Cascadia la probaré cuando Wiggle las venda o consiga una superoferta como la tuya. Eso sí, depende de el modelo que hay algunos que no hay quien se los ponga.
ResponderEliminarBuen y detallado análisis! Curioso lo de las Salomon, ... Yo montaña no corro, pero para entrenos en el parque alterno entre las Cascadia 8 y las Trabuco 14 y muy bien con ambas, aunque las Trabuco cedieron muy pronto en la malla superior, pero me gustan porque son más amortiguadas que las Cascadia. Eso sí, con las Cascadia cero problemas y me parece que tienen mejor agarre. En aslfato Glycerin 8,9,10 ... :)
ResponderEliminarGracias por el análisis. Ahora mismo estoy en fase de buscar unos nuevos tenis (en Tenerife no decimos playeras :P) para la montaña. Tenía en mente los Asics Trabuco pero tendré que analizar más las Cascadia si son tan buenas como dices...
ResponderEliminarEn mi humilde opinión creo que te falta comentar (por si hay algún novato en esto) que lo ideal es elegir bien la talla en centímetros, ya que el 43 europeo puede ser en centímetros 27, 27.5, 28 ó 28.5 dependiendo de la marca del fabricante. También tengo que añadir que las Mizuno Cabrakan son buenas para corredores por encima de los 75 kilos. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias, tienes toda la razón. Perdona que se me había pasado contestarte. Saludos!
EliminarHola. enhorabuena por el blog. Dos preguntas: ¿Cascadia a 60 euros? ¿¡DONDE!? Se sabe la fecha definitiva para la III Trail Teror?. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias Pepo! Fue un chollo en Intersport en Las Arenas, pero a los dos dias ya estaban al precio de siempre. El Trail de Teror es el 14 de septiembre, por las Fiestas del Pino segun me dijeron.
EliminarUn Saludo!
No e stan facil elegir unas buenas zapatillas running, ya que ademas de buscar un precio adecuado a nuetsra economia, es fundamental el calce a nuetsros pies
ResponderEliminar