![]() |
Queda claro que Josef no deja indiferente...(Foto www.josefajram.es) |
Josef no suele ganar carreras, no cuenta con marcas
excepcionales en maratones o IronMan, pero sabe rentabilizar sus hazañas al máximo,
así como servir de inspiración a miles de personas, deportistas o no, en su día
a día.
¿Cómo lo consigue? Mediante un canal de comunicación
excepcional, pues sabe nutrirse como nadie del feedback de las redes sociales (está
presente y constantemente actualizado en ellas con su página web, facebook,
twitter, instagram, y youtube) y sobre todo ha logrado focalizar y convertirse
en producto. Su facilidad de oratoria, su look pintoresco aderezado con
infinitos tatuajes y por último su marca y slogan “Where is the limit”, que
sirve de inspiración a su público, son algunas de sus credenciales.
Y es aquí donde entra en juego mi admiración por el. Sin ser
el mejor, sin necesidad de tener un portento físico que le lleve a ser el número
uno del mundo, sabe conquistar, fidelizar, enganchar…y monetizar como ningún
otro.
![]() |
Este soy yo. Ver la leyenda "Where is the limit" -en camiseta, pulsera y cinta- me da un plus en las carreras. (Foto Alberto Cardona). |
Josef ha comprendido lo que grandes deportistas mundiales no
han logrado entender.Ganar ya no es suficiente, ahora hay que interactuar y
abrirse al mundo. Para que te conozcan no solo tienes que ser el mejor en algo,
tienes que impactar. Y eso Ajram lo hace como nadie. Por eso algunos de los número uno mundiales reniegan de el,
cuando tal vez, si aprendieran de sus virtudes podrían no solo neutralizarlo,
sino maximizar en su beneficio el efecto Ajram.
Caso similar ocurre en los rallyes con Ken Block. Protagonista
de espectaculares Gymkhanas, en la lucha contra el crono, su nivel ni mucho
menos es el del resto de competidores. Pero al llegar a los parques de trabajo,
el “yanki” con pinta desaliñada, gorra plana y los colores chillones de Monster
en su coche, firma mas autógrafos y colma mas gradas con su merchandising que
el todopoderoso e imbatible, con nueve campeonatos mundiales seguidos a sus
espaldas, Sebastien Loeb.
![]() |
Block (Monster) y Pastrana (Red Bull) tampoco pasan desapercibidos. |
Con esto me declaro total admirador tanto de Block como,
sobre todo, de Ajram. Pues a parte de transmitirnos excepcionalmente valores
como el deporte y el esfuerzo para conseguir nuestras metas, dejan una gran cátedra,
entrelineas y para el que sepa verlo, de cómo convertir nuestra pasión en un
negocio rentable. En nuestras manos está el saber aprovecharlo.
Anexo: No se pierdan esta magistral charla de Josef Ajram en TEDxSevilla sobre motivación y superación.
Por supuesto, si existe algun evento TED en tu comunidad, no dudes en ir, pude disfrutar del TEDxLasPalmas y fue una gran experiencia.
http://www.youtube.com/watch?v=OPLitCiSLO4
Buena entrada, me ha gustado.
ResponderEliminarA mí me recuerda un poco al caso de Dean Karnazes. Tipos que no son ni los más rápidos ni los más resistentes y que no tienen récords, pero que son capaces de ser iconos sociales.
Sin embargo, no tengo simpatía por Ajram, me parece un tipo que va de sobrado, chulo. Creo que le falta humildad. En el caso de Karnazes o el nadador David Meca son tíos humildes y simpáticos. Creo que a Ajram le sobra un poco de prepotencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReconozco que su lema "¿donde está el límite?" es bastante bueno, pero tal y como le ocurre a Gonzalo no termino de simpatizar con él. Es todo un icono y como bien dices es del tipo de persona que no te deja indiferente.
ResponderEliminarPersonalmente prefiero a Kilian Jornet, que también se mueve mucho en las redes sociales y es algo más discreto, por decirlo de alguna manera.
Eso si, reconozco que su charla es bastante buena, ya que su oratoria es parte de su éxito.